Entradas

Un cóctel muy recomendable

Imagen
(Rosa Mora) Alba Editorial rescata La dama desaparece de la escritora británica Ethel Lina White, publicada originalmente en 1936 Una secuencia de La dama desaparece, de Alfred Hitchcock Imagínense: un tren expreso nocturno, envuelto en nubes de vapor, que parte de algún remoto lugar de Europa del Este. Sus destinos serán Bucarest, Zagreb, Trieste...Los compartimentos no demasiado limpios, y abarrotados, gente de pie apiñada en los pasillos. Chacha, chaca, chaca... balanceándose en el traqueteo del vagón viajan un grupo de personas, algunos de ellos ingleses:      Iris, una atractiva y adinerada joven que viaja sola por primera vez. Dos caballeros preocupados por ella, una gigantesca y temible mujer -la Baronesa- y su siniestra corte...Y la impagable señorita Froy, una institutriz británica de regreso a casa.    Iris siempre había llevado una vida de holganza, rodeada de una alegre tropa de aduladores y aprovechados. Ahora, se enfrenta a la ...

El mundo según Luisa

Imagen
(Lilian Neuman) Esta historia, traducida al catalán en 2016 (y ahora al castellano), comienza con un crimen. Pero de índole muy diferente de los que este blog suele reseñar. Elegimos este singular personaje lanzado -literalmente- al vacío del mundo como la forma más perturbadora, feliz e inteligente de celebrar un año más. Stefanie Kremser. FOTO Ana Portnoy    Si el enigma de El día que aprendí a volar, de Stefanie Kremser (Düsseldorf, 1967) se hubiese inscrito en el policial, sería una intriga de leyes diferentes, una investigación en la que el desorientado detective se toparía con un grave asunto de amoralidad.     En efecto, el primer llanto de Luisa responde al más bestial recibimiento para una inocente  que viene al mundo. De su madre -personaje del que pensaremos todo, de lo más atroz a lo más fascinante- advertimos su crimen, su fuga y poco más.    Entonces empieza el mundo de Luisa -o el mundo se...

Petra Delicado, más en forma que nunca

Imagen
(Rosa Mora)            Alicia Giménez Bartlett  Mi querido asesino en serie  es la décima novela de la serie de Petra Delicado . Y sin duda, junto con un  Un barco   cargado de arroz ( 2004), es una de las mejores.   En esta, Alicia Giménez Bartlett aporta dos hechos contundentes: uno de ellos, que la inspectora de la Policía Nacional se vea obligada a colaborar con los Mossos d’Esquadra. El otro, la investigación de las fechorías de un asesino en serie.   Una mujer aparece salvajemente apuñalada. Exactamente veintidós veces, con el rostro destrozado y una carta de amor despechado sobre su cuerpo. Esto es sólo el inicio de una cadena de asesinatos.    Más allá de la acertada investigación, y como todas las novelas de esta saga,  Mi querido asesino en serie  tiene dos lecturas. Una más lúdica, en torno a Delicado y el subinspector Fermín Garzón y sus matrimonios y familias, y otra, m...

Rosa Mora y Lilian Neuman Ruta literaria por Ciutat Vella. Biblioteca Francesca Bonnemaison

Imagen
   El sábado 10 de junio a las 12 de la mañana emprendemos, desde la biblioteca Francesca Bonnemaison, una ruta muy especial. Nuestros guías serán Anna Silber, Petra Delicado, Méndez y otros personajes y escritores del género negro. Un recorrido que pone el acento en el papel de la mujer en el género y descubre rincones y calles de la ciudad.  A continuación verán el enlace y los libros y autores que guían nuestro recorrido.  ¡Los esperamos! Foto: LOURDES DELGADO   http://ajuntament.barcelona.cat/biblioteques/bibfbonnemaison/es/detall/l-aventura-de-coneixer-itinerarios-por-barcelona-victimes-pero-tambe-executores-investigadores-rebels-i-justicieres-i-dolentes_99400505332.html AUTORES Andreu Martín, Stefanie Krempser, Alicia Giménez Bartlett, Francisco González Ledesma, Victoria González Torralba, Henning Mankell, Rosa Ribas y Sabine Hofmann, Teresa Solana, Xavier Theros, Empar Fernández, Elsa Plaza y Marc Pastor.  ...

Un buen homenaje a González Ledesma

Imagen
Victoria González Torralba   (Rosa Mora)  No tengo opinión segura de las llamadas franquicias literarias. Sé que el Poirot resucitado por Sophie Hannah no me gustó; sé que Benjamin Black imitando a Raymond Chandler me gustó mucho más que sus propias historias del doctor Quirke ; sé que la continuación de la saga Millenium de Stieg Larsson , a cargo de David Lagercrantz , me dejó un sabor agridulce; sé que siento un enorme interés por el Carvalho de Carlos Zanón y sé que me ha gustado Llámame Méndez , de Victoria González Torralba, la precuela de las 10 novelas que su padre, Francisco González Ledesma (1927-2015), escribió sobre su inspector de policía.   Victoria González (Barcelona, 1966) ya hizo un notable trabajo en la última novela del escritor, Peores maneras de morir (2013). Ledesma la tenía casi lista cuando sufrió un ictus que le tuvo cuatro meses en el hospital. Fue él quien se empeñó en acabarla y fue ella quien le ayudó a ponerle el punto final...

Claroscuro

Imagen
(Lilian Neuman)   Es novela policial de corte clásico. Sin embargo, reseñar esta entrega de la serie del inspector jefe de la Sûreté de Quebec, Armand Gamache, requiere dejar de lado cualquier especialización.    Arte, ética, sensibilidad, fatalidad histórica, sinceridad, capacidad de superación y cambio... Estas novelas exploran distintos asuntos que importan, y que son observados con lente extraordinaria, una mirada grande en un pequeño pueblo de los Cantones del Este que no figura en el mapa de Canadá. Louise Penny        Louise Penny (Toronto, 1958) se inició como periodista, profesión que abandonó para dedicarse por completo a sus novelas. En España se tradujo la primera de la serie - Naturaleza muerta (Factoría de Ideas, 2009), y desde 2015 Salamandra publica las novelas de Penny (premiadas una y otra vez), empezando por la que en verdad es la quinta entrega, Una revelación brutal. Le siguen Enterrad a los muertos y El j...

Todo lo bueno de la vida es ilegal, amoral o engorda

Imagen
(Rosa Mora)   Me dicen libreros amigos que Ingrid Noll no vende mucho, por eso es una bendición que la editorial Circe la siga publicando con regularidad desde 1996. A principios de los noventa, Seix Barral publicó un par de novelas suyas, pero lo dejó correr.   Ingrid Noll nació en Shanghái, en 1935, hija de un médico. A finales de los años cuarenta, la familia regresó a Alemania, su país. Estudió Filología Germánica e Historia del Arte. A los 55 años empezó a escribir novelas negras. Ha publicado una veintena larga en su país, de las que 14 han sido traducidas al castellano. Ingrid Noll.   Es una escritora insólita en el panorama actual. Es irreverente, pone en tela de juicio todas las normas de la sociedad, en especial de eso que llaman “políticamente correcto”. Le importan un bledo las convenciones del género negro. Apenas aparecen policías en sus novelas, crea siempre situaciones domésticas en las que puede producirse cualquier tipo de crimen, sin culpa...