Dolores Redondo, un paso adelante
(Rosa Mora)
Dolores Redondo es original, renovadora y ha
encontrado una fórmula de éxito: la mezcla de ingredientes tan potentes como la
mitología, leyendas y costumbres de Euskal Herria, la historia trágica y tenebrosa de una familia
matriarcal, una serie de crímenes que a
priori parecen inconexos, un paisaje maravilloso, el de Elizondo y el Valle
del Baztán (Navarra), la lluvia casi constante, el frío, el silencio
atemorizador del bosque. Y al frente de todo ello, Amaia Salazar que, ahora, en
la segunda novela de su Trilogía del
Baztán, Legado en los huesos, es
jefa de homicidios de la Policía Foral.
La escritora
vasca (San Sebastián, 1969) es valiente. Legado
en los huesos es la continuación pura y dura de El guardián invisible. Se inicia casi donde acabó la primera y
quien no haya leído esta puede armarse un poco de lío con los personajes y
escenarios. A lo largo de las más de 500 páginas, que se hacen cortas, da
pistas que la ligan al El guardián…
pero, no demasiadas.


En la
investigación aparecen numerosas pistas, como las de los Agotes, una comunidad
minoritaria, perseguida y marginada durante ocho siglos que se instaló en el País Vasco francés, Navarra,
en especial en el valle del Baztán, Guipúzcoa y en algunos lugares de Aragón,
como Huesca. También aparecen los mairu-besos, las belagiles, los antiguos sacrificios, Mari, la diosa que habita en
las cumbres de las montañas o el poder del tarot. Redondo, en muchas ocasiones,
introduce elementos sobrenaturales mezclados con la realidad. Legado en los huesos es también una
novela sobre el mal y este es muy real, aunque sea difícil situar su inicio.
Amaia Salazar ha cambiado. Tiene las mismas
pesadillas y miedos que en la anterior novela, pero en esta ya no busca el
refugio en el amor de su esposo. La maternidad le provoca una crisis. Se debate
entre su trabajo y el cuidado de su hijo. En alguno de los mejores momentos de
la novela, escarba en el pasado para descubrir qué pasó exactamente con su
madre, la que le decía que se la comería, la que intentó matarla. Rastrea la
misteriosa muerte de su hermana gemela, el mismo día en que ambas nacieron.
Descubre hasta qué punto su familia ha estado implicada en hechos terribles.
La nueva jefa de homicidios es más dura (y eso está
bien). Ya no duda en mandar con mano de hierro a los hombres de su equipo e
incluso llega a pelearse a puñetazos con el inspector Montes y se rebela contra
antiguas creencias de su tierra. Resulta refrescante y divertido que una
policía sea católica, que rece por las víctimas, y que por otra parte sea capaz
de renegar de todo. Su confusión y su desasosiego la hacen humana y verosímil.
La acompañan los personajes que ya conocimos en El guardián invisible: el inspector
Iriarte, defensor de policías con problemas, pero siempre leal; el
imprescindible subinspector Etxaide, antropólogo y arqueólogo, conciliador,
sabio y sencillo, el mejor aliado de Amaia; el subinspector Zabalza, que no se
decide a salir del armario, que rechaza la jefatura de Salazar, pero que acaba
cuadrándose. La ideal tía Engrasi, las
atormentadas hermanas Flora y Ros… Introduce a otros nuevos, como el
inquietante padre Sarasola, vestido de Armani, perteneciente al Opus Dei, que lee
la mente de Amaia y que sabe casi tanto como ella del mal. O el nuevo juez, Markina,
que se enamora de la policía y por el que Salazar se siente atraída aunque pone
todas las barreras que su fe, su marido e hijo, le marcan.
Dolores Redondo deja pistas para su próxima novela, Ofrenda a la tormenta: ¿qué pasó en
realidad con su madre, Rosario, esquizofrénica, que intentó matarla cuando era una niña? ¿Qué sucede con el agente
Dupree, amigo suyo desde que estudió con el FBI en Quantico (Virginia)? Ha
desaparecido y sus colegas norteamericanos están muy preocupados.
No hay duda. Dolores Redondo desvelará todos estos
misterios y más en la novela que cerrará la 'Trilogía del Baztán,' Ofrenda a la tormenta.
Legado
en los huesos es más compleja y dura que El guardián invisible, mejor. ¿Qué
pasará con la tercera? Seguro que será muy buena. Ya la estamos esperando. Y
¿después? Parece seguro que sí hay un después y que Dolores Redondo no dejará
de sorprendernos.
Legado en los
huesos / El llegat dels ossos
Dolores Redondo
Destino /Columna
553 / 480 páginas
18, 50 euros
Dolores Redondo
Destino /Columna
553 / 480 páginas
18, 50 euros
Hola ya esta a la venta la ultima entrega de la trilogia del baztan
ResponderEliminarEn primer lugar: preciosa esa foto con las cuatro señoras galesas con su atuendo "tradicional" tomando el té. Un 10.
ResponderEliminarEn segundo lugar os quería dejar un mensaje para que no sintáis -tanto- ese vacío que deja leer la última página de "Ofrenda a la tormenta".
ahí más novela negra de "label" vasco-navarro.
La podéis encontrar leyendo hasta el final la reseña de esa novela aquí https://lanovelaantihistorica.wordpress.com/2015/06/20/en-lo-profundo-del-valle-una-resena-de-ofrenda-a-la-tormenta-de-dolores-redondo/
Allí encontraréis un enlace a "Alcolea", una pequeña gran novela negra ambientada en 1875, en el último invierno de la tercera guerra carlista. Todo comienza cuando en medio del frío y la nieve empiezan a aparecer cadáveres que no han muerto precisamente en el campo de batalla ...
http://hiberniansoldierbooks.com/2015/06/19/the-spanish-corner-ii/.
Como querréis comprar el resto de la novela, sólo tenéis que seguir las instrucciones que se dan en ese mismo enlace..
Y si aún os quedan dudas contactad en lanovelaantihistorica@yahoo.es o en hiberniapublishingco@gamail.com
¡¡De nada!!