Toni Hill no decepciona
(Rosa Mora)
Toni Hill se supera en cada nueva novela. Con Los amantes de Hiroshima cierra con acierto la trilogía protagonizada por el inspector de los Mossos d’Esquadra de origen argentino Héctor Salgado, que se inició con El verano de juguetes muertos (2011) y siguió con Los buenos suicidas (2012).
Toni Hill se supera en cada nueva novela. Con Los amantes de Hiroshima cierra con acierto la trilogía protagonizada por el inspector de los Mossos d’Esquadra de origen argentino Héctor Salgado, que se inició con El verano de juguetes muertos (2011) y siguió con Los buenos suicidas (2012).
Toni Hill/ FOTO ANA PORTNOY |
En El verano de los juguetes muertos ya nos plantea una triple trama:
la prostitución de chicas nigerianas; las desgraciada peripecia de tres
familias bien de la zona alta de Barcelona y la enigmática desaparición de
Ruth, la ex esposa de Salgado. En Los
buenos suicidas, los empleados de una empresa que participaron en un
encuentro para aumentar el rendimiento personal empiezan a actuar de manera muy
extraña: un buen padre mata a su esposa e hija y se suicida, otra compañera se
tira o la tiran al metro... También plantea el tema de los bebés robados y
ahonda en el misterio de Ruth.

Toni Hill (Barcelona,
1966) dota a todos sus personajes, hasta
el último secundario, de sólidas biografías; los hace vivos. Es aún más
evidente en Los amantes de Hiroshima. Estamos en 2011, los cadáveres abrazados de Dani y Cris, desparecidos hace siete años, son encontrados en una casa abandonada. ¿Quién los asesinó? A partir de ahí se inicia
un juego entre el pasado y el presente. Sus amigos de entonces, de los tiempos
de la música y la droga, están bajo sospecha. Empezando por Ferran, con quien
Cris y Dani formaron un trío amoroso. Ferran intentó suicidarse y está recluido en una clínica
psiquiátrica por voluntad propia.
Hay más. La historia del
propio Salgado y de su compañera policía Leire; la del comisario Savall, el
jefe, la de un profesor de escritura del Ateneo barcelonés, la del hijo
desparecido de la vecina de Salgado. Los estragos provocados por la Brigada
Político Social (la policía franquista). De nuevo, los bebés robados. El
desenlace de lo sucedido a Ruth.
Hill tiene, además,
voluntad de ser testigo de su tiempo. Ahí está el movimiento de los indignados,
el 15-M, los desahucios, la crisis e incluso aquel remoto e incomprensible Fórum de las Culturas de 2004 y, como en las otras novelas, Barcelona de punta a
punta.
Cuenta este escritor
tantas cosas, da tanta información, que la novela resultaría abrumadora si no
fuera porque entrelaza todas las historias con precisión y habilidad. Los
amantes de Hiroshima tiene una guinda escondida pero clave: Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Seguro que cuando acaben de leer el libro de Hill
sentirán un irreprimible deseo de volver a Henry James.
Sabemos que Héctor Salgado regresa a Argentina, esperemos que no sea para siempre, que vuelva
algún día a los Mossos. Imperfecto, violento, tristón, buena persona y muy
humano, sus lectores le hemos tomado
cariño.
Los amantes de
Hiroshima
Toni
Hill
DeBolsillo
432
páginas. 12.95 euros
Comentarios
Publicar un comentario