Entradas

¿Qué tienen estas chicas?

Imagen
(Lilian Neuman)   Es un placer encontrar a la estricta comisaria de Fráncfort, creada por Rosa Ribas , encaprichada con un helado; placer que la urgencia del caso que investiga le niega una y otra vez. A veces, a fuerza de leer novela negra, se olvida el placer que depara el relato de misterio: inteligencia en el planteo, frescura y sutileza, nitidez y eficacia.     ¿Por qué un volumen sólo para mujeres protagonistas, creadas por mujeres? Bueno, al empezar a escribir esta reseña mi corrector ortográfico me pedía el acento en la segunda i de la palabra "comisaria". No sé si esto responde a la pregunta. Mejor que hablen por sí mismas estas heroínas,     Petra Delicado, de Alicia Giménez Bartlett , se luce en el caso de un terrible crimen en un burdel. Y con esa forma suya, que suele darse en su novelas, de recibir a última y desesperada hora una ráfaga de genio que le permite unir ideas sueltas, antes desapercibidas.   Cada protago...

La productiva indignación de Andreu Martín

Imagen
( Rosa Mora) Andreu Martín/ANA PORTNOY La indignación le sienta bien a Andreu Martín. Literariamente. A más indignación , mejores novelas. El año pasado publicó la excelente Sociedad negra / Societat negra (RBA /La Magrana), sobre las mafias chinas en Barcelona, y ahora, Les escopinades dels escarabats , en la misma línea. En este caso, las mafias son rusas, pero el libro, que ha obtenido el Premi de Novel.la Ciutat d’Alzira , es mucho más. Es el retrato de un sistema político que se hunde y de una profunda crisis de las instituciones. Con mucha acción y bastante humor (negro). El asesinato de un financiero holandés en Barcelona destapa una red de blanqueo de dinero y de crimen organizado. Poco después, aparece muerto su socio ruso. Los ordenadores de su empresa aparecen vacíos, pero Guillem Sicart, un joven informático de los Mossos d’Esquadra, logra seguir la pista de varias empresas. Se organiza la Operación Absolut (por lo del wodka), en la que colaboran Mossos, Guardia ...

CONVERSACIÓN: INGRID NOLL

Imagen
Rosa Mora y Lilian Neuman ( L.N.) -¿Qué te atrae de las novelas de Ingrid Noll? -(R.M.) -Lo que más me atrae es el contraste. Me gusta la novela negra dura y Noll, como dices en tu reseña, es un genial divertimento, que me hace reír sola. - (L.N,) -¿Crees que es, como se ha dicho, Patricia Highsmith en forma de comedia? -(R.M.) - Patricia Highsmith es más dura (y mejor). Sus personajes son maravillosamente amorales y te crea angustia porque te obliga a ponerte siempre de parte del malo. Ingrid Noll, con un humor negro pero amable, es una maestra en convertir seres teóricamente honrados en perfectos asesinos. Sabe retratar muy bien, en clave negra, el universo femenino. -(L.N.) -¿Qué otro ejemplo se te ocurre de comedia negra? -(R.M) -Solo se me ocurre un ejemplo de ese humor negro:  Higiene del asesino, una de las primeras novelas de Amélie Nothomb, curiosamente también publicada por Circe, antes de que la encumbrara Anagrama con novelas más intimistas...

Una dama letal

Imagen
( Lilian Neuman) Las novelas de Ingrid Noll llevan años publicándose en España. Sin embargo, sus libros -todos editados por Circe- siguen siendo un placer -o un vicio- minoritario. La reseña de su última novela traducida es la excusa para que el lector caiga en la (corrosiva) trampa .  La señora Ingrid Noll no parece que quiera hacer reír, sólo que con la quebradiza moralidad de sus personajes y la hilacha que le encanta señalar en casi todos ellos, con Noll la única salida es reír un poco, así a lo frívolo (y medio estúpido) en una tarde de sofá, como para hacer ver que se está disfrutado de una comedia que nada tiene que ver con nosotros. Hacer ver que esas miserias al desnudo no tienen que ver con uno, sino con una lejana y remota naturaleza humana de la que no se forma parte.  Asumiendo, entonces, por unos instantes, que quien escribe esta reseña es replicante o descendiente directo del más grande dinosaurio, que acaba de hallarse en Argentina , diré que Noll ...

La otra Sue Grafton

Imagen
 Sue Grafton en la librería Negra y Criminal, de la Barceloneta. (Rosa Mora) Kinsey y yo , de la escritora norteamericana Sue Grafton, es una agradable sorpresa. No tanto por los relatos sobre su detective Kinsey Millhone, protagonista de la serie Alfabeto del crimen , que son excelentes, como por los 13 protagonizados por Kit Blue, una versión más joven de Millhone, que tienen un alto contenido autobiográfico.   El libro incluye reflexiones de la escritora sobre el género negrocriminal, feliz denominación que han inventado Montse Clavé y Paco Camarasa de la librería de la Barceloneta . Sue Grafton (Louisville, Kentucky, 1940) se sirve de Kit Blue para explicar los problemas que sufrió durante su infancia, adolescencia y primera juventud, un periodo “confuso y caótico” de su vida, como cuenta en la introducción. Hija de padres alcohólicos, tuvo que aprender a valerse por sí misma a partir de los cinco años. Su padre, C. W. Grafton, escritor a tiempo parcial de novel...

La pesadilla del apartheid

Imagen
( Rosa Mora) “Prepárate para responder a la pregunta del millón”, le dice Kramer a Zondi. “¿Cuál es? “Dime: cuando Dios hizo a los cafres ¿les dio alma?” “¿Quiere decir como al hombre blanco?” “Por supuesto” “Dios no haría algo tan horrible, teniente”. James McClure   Diálogo entre el teniente Tromp Kramer (blanco afrikáner) y el sargento Mickey Zondi (negro zulú) en la página 340 de La canción del perro , del escritor sudafricano James McClure (Johannesburgo, 1939-Oxford, Inglaterra, 2006).    Esta novela es la octava y última del ciclo de ocho dedicado a esta pareja de policías del pueblo imaginario de Trekkersburgo (Sudáfrica), inspirado en Pietermaritzburg, donde creció el escritor.  Es también la precuela, en la que ambos se conocen durante la investigación del asesinato de un hombre y una mujer blancos. El Diccionario de la Real Academia da tres acepciones de la palabra cafre: 1-Habitante de la antigua ...

Recuento de derrotas

Imagen
(Rosa Mora) Carlos Zanón regresa con Yo fui Johnny Thunders , una novela que lo consolida como uno de los narradores contemporáneos más interesantes.  “Where is it now, the glory and the dream?”, la cita del gran poeta romántico inglés William Wordsworth, abre Yo fui Johnny Thunders , la nueva novela de Carlos Zanón. La abre y la resume. Esta es la historia de Francis, que nació en el barrio del Guinardó, en Barcelona, que se enamoró de Patti Smith, que se pasó la adolescencia masturbándose y escuchando música, que no quiso vivir la vida de sus padres, de sábados aburridos, programas de televisión y vacaciones en el camping y que se largó en busca de su sueño. Lo logró en su modesta escala. Se convirtió en Mr. Frankie, fue guitarrista de rock y una noche compartió escenario con Johnny Thunders, miembro fundador de los New York Dolls . Tocó en conciertos, grabó discos. Casi a los cincuenta años, vuelve al barrio, a la casa de su padre, destrozado por las drog...